
El cine de género que llega de España es casi nulo y la oferta no suele ser muy buena. Basta con ver Asesinato en el comité central, que la están dando por Europa Europa este mes, para entender lo que digo. De vez en cuando se estrenan películas interesantes. El año pasado se estrenó El laberinto del fauno que era una buena película pero tuvo una recepción tibia a pesar de haber estado nominada al Oscar (lo que demuestra que cada vez más este premiecito no significa nada salvo la celebración del status quo cinematográfico). El mismo tipo de recepción sufrió El Orfanato aun siendo un buen exponente del cine de terror.
¿Por qué andar hablando de una película que se estrenó hace meses y que no vio casi nadie? Por la sencilla razón de que me gusto y que creo que la tarea del crítico es dar a conocer películas y buscarles siempre un costado nuevo.
La película cuenta la historia de una mujer que vuelve vivir en la casa en donde funcionaba el orfanato en donde ella vivía de pequeña para reabrir un nuevo orfanato. Pero no todo sale como esperaba y su hijo adoptivo es secuestrado. ¿Pero por quién? Esa duda es la que recorre toda la película. Mientras la madre se aferra la historia sobrenatural de la desaparición de su hijo hasta las máximas consecuencias (su propio fallecimiento), el padre prefiere creer que su hijo fue secuestrado y asesinado. El film transita entre la realidad y la posibilidad de la existencia de esos fantasmas.
Lo primero que convierte a El Orfanato en una película que merece ser visto es que es una película honesta, conciente de sus limitaciones. A diferencia de lo que piensan muchos no creo que la película intente vender formulas de como hacer una película industrial exitosa. Es apenas una película correcta. Una buena película de género con buen ritmo narrativo que no decae casi hasta el final en donde Bayona cae en facilismos a la hora de resolver el problema.
Dice Juan Manuel Domínguez en su crítica en la revista El Amante: “…el principal problema de El Orfanato es que se podría cartografiar cada una de sus escenas y crear un mapa cinéfilo de los chuchos más sentidos de la última década…”. Si, es verdad las citas están por doquier. Desde Los Otros y Sexto Sentido hasta Poltergeist y Rojo Profundo. ¿Pero es eso acaso malo? En absoluto,

¿Por otro lado no verían una película donde trabaja el señor Barriga?
Steve Zissou
El orfanato
España/México, 2007.
Dirección: Juan Antonio Bayona
Guión: Sergio Sánchez
Fotografía: Oscar Faura.
Música: Fernando Velázquez.
Edición: Elena Ruiz
Intérpretes: Belén Rueda, Fernando Cayo, Roger Prícep, Mabel Ribera, Monserrat Carulla, Andrés Gertrúdix, Edgar Vivar, Geraldine Chaplin
Fotografía: Oscar Faura.
Música: Fernando Velázquez.
Edición: Elena Ruiz
Intérpretes: Belén Rueda, Fernando Cayo, Roger Prícep, Mabel Ribera, Monserrat Carulla, Andrés Gertrúdix, Edgar Vivar, Geraldine Chaplin
Duración: 100 minutos.
1 comentario:
No vi El Orfanato, por esa fotito que puiste, de un nene (?) con cara de trapo. Puedo llegar a estar una semana sin sacarme esa carita de la cabeza, me da cosa.
La última película de nenes/nenas/caritas deformad@s que vi fue "reencarnación" y cerré los ojos en varias partes :P
Aunque Reencarnación es de tan mala, hasta graciosa.
Besos, y aguante el Team Zissou ;)
Publicar un comentario